Los canales efectivos y los controles adecuados: el paradigma comunal planteado en la ciudad de Buenos Aires
Fecha
2004-11Autor
Liberman Taratuta, Alejandro Marcelo
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
A través de los párrafos vertidos en este paper, hemos querido señalar por un lado cómo gravita el pensamiento globalizador en todas las realidades del planeta. El modernismo plantea como modelo social un paradojal encuentro entre espectadores y actores de una escena interior, donde los espacios para el desarrollo de la ciudadanía está en crisis. La ciudad de Buenos Aires, es el motivo de esta búsqueda de expectativas de cambios y soluciones. La norma constitucional es el basamento por el cual abogamos los cambios y ajustes institucionales públicos. La democracia representativa y la legitimidad de las instituciones y de los representantes también son un factor de la crisis. La postura inscripta en el presente trabajo, intenta resolver una cuestión que aún no se ha llevado a la práctica concreta contradiciendo los postulados de la carta magna vernácula. Es decir, que ante una violación normativa, mostramos la necesidad del cambio de paradigma que justamente promueve este estatuto legal. La descentralización territorial y presupuestaria es, para nosotros, la vía de escape, hacia nuevas formas de representación que tienden a crear espacios más cercanos, democráticos y con controles más aceitados y próximos.