La evaluación en el proceso de la modernización del Estado en Honduras
Resumen
Se examina el proceso de modernización del Estado en Honduras, sobre la base de la experiencia acumulada en el Sistema Nacional de Evaluación (SINAEH). Se reseñan los principales logros alcanzados por el proceso de modernización en diferentes áreas, se discuten los alcances y las limitaciones de la evaluación y se discuten las perspectivas para el futuro. La evaluación como parte del proceso de modernización del Estado en Honduras, ha tenido el apoyo del más alto nivel político. El Sistema Nacional de Evaluación (SINAEH) se desarrollo a partir de estrategias claramente establecidas en la Estrategia de Desarrollo 1994-1998, con el objetivo de fortalecer la toma de decisiones y ejercer el rendimiento de cuentas. Para cumplir con sus cometidos, el SINAEH ha contado con el asesoramiento de expertos en la materia del Banco Mundial y del BID. La modernización responde en primer término a la exigencia del proceso de consolidación democrática que está viviendo el país. Para fortalecer la democracia es preciso que el Estado optimice su funcionamiento con una gestión más eficiente y eficaz. Así, la modernización del Estado aparece como indispensable para dar solución a problemas como la superación de la pobreza y el desarrollo económico. Uno de los requisitos fundamentales para que el país sea realmente competitivo a nivel internacional es que cuente con un Estado ágil, que impulse el avance tecnológico y el mejoramiento de los recursos humanos. La labor de modernización del Estado implica la corrección de procedimientos obsoletos e ineficaces. Por consiguiente, las primeras experiencias modernizadoras han privilegiado esta área, fomentando un tipo de gestión nueva, orientada al logro de resultados de una manera flexible y a un uso más eficiente de los recursos implicados. Se trata de alcanzar un sistema en el que se definan con claridad los objetivos de cada servicio y de cada funcionario. Una de las metas más ambiciosas que se plantean en el proceso de modernización del Estado es mejorar la capacidad de evaluación de la actividad que realiza el gobierno en sus distintas instancias. En particular es de interés evaluar los logros alcanzados en las siguientes áreas: educación, salud, medio ambiente y suministro de agua y saneamiento. Otro aspecto prioritario es el que tiene que ver con el proceso de descentralización, que se concreta en la delegación de responsabilidades a las municipalidades. Siendo un objetivo de la modernización del Estado conformar un sector público eficiente, transparente y responsable, la evaluación se convierte en un instrumento que permite comprobar el logro de esa eficiencia, en un proceso en el cual se examinan sistemáticamente los objetivos, los insumos y los resultados. En este sentido, es necesario perfeccionar el control y en especial la evaluación objetiva de las políticas, para decidir su mantenimiento, modificación o término. Para ello, es conveniente que la evaluación sea incluida explícitamente en los presupuestos como parte del quehacer fundamental de las distintas Secretarías de Estado. C.S.