Marco teórico integrado del sistema de gestión en el ámbito público
Abstract
La forma de gestionar en el sector público continúa siendo el centro de atención, debiendo realizarse, no sólo con criterios de economía, eficiencia y eficacia, sino también con transparencia y responsabilidad. Actualmente, esta forma de gestionar de muchas organizaciones consiste en el empleo de varias herramientas de forma inconexa: la planificación estratégica, la presupuestación, las medidas de la gestión, la presupuestación y la mejora continua. El propósito de este trabajo es presentar el sistema de gestión del sector público que combine estas técnicas como un proceso conjunto e integral de mejora de la gestión. La combinación de estas herramientas permitirá a los políticos relacionar su proceso de planificación estratégica con su proceso presupuestario. Esto, a su vez, les permitirá asignar dinero a aquellas metas y objetivos que sean más importantes para que las organizaciones públicas suministren los servicios. A partir de ahí, la organización puede medir la eficiencia y la efectividad de la conversión del dinero asignado a los resultados alcanzados. En aquellas áreas en las que se detecten diferencias, la entidad podría utilizar el benchmarking como una forma de eliminar las deficiencias de gestión. A continuación puede examinarse la efectividad de conjunto de proceso con técnicas de mejora continua, desarrollando de ese modo una aproximación integral a la gestión del sector público. A mayor eficiencia y efectividad en la provisión del servicio, menor coste del servicio y por tanto menor será la carga financiera para los contribuyentes.