La reforma y modernización de la Administración General de Bienes Nacionales : modelo de organización basado en un enfoque de la teoría general de los sistemas de información, la planeación estratégica y la tecnología de la información
Abstract
El contenido de la ponencia se desarrolla en 7 Capítulos: 1 Presentación, 2 Objetivos, 3 Conceptualización, 4 Metodología, 5 Diseño, 6 Implementación, y 7 Conclusiones. En la presentación se describe la naturaleza de la Administración General de Bienes Nacionales (AGBN) como el organismo responsable del registro, conservación y preservación de los bienes del Estado Dominicano, instituido en el año 1948, a través de la Ley 1832. Se destaca su expansión y desarrollo, y la ausencia de acciones racionales de transformación, como causa de los niveles de ineficacia e ineficiencia de su funcionamiento. Esta situación motiva la adopción de un Proceso de Reforma y Modernización de la (AGBN), iniciado en Junio del año 2001 dentro de un Modelo basado en un enfoque de la Teoría General de los Sistemas de Información, la Planeación Estratégica y la Tecnología de la Información. En el segundo Capitulo, además de la Misión se describen los tres Objetivos Generales del Proyecto dentro de un enfoque orientado a lograr el Diseño y la Implementación de un Sistema de Información Geográfica, SIG/AGBN: 1 Desarrollar todas las actividades para lograr la Base de Datos; 2 Transformación del Sistema de Archivo y adquisición e instalación de equipos sobre al guarda y seguridad de los archivos y 3 Institucionalización del SIG. En el tercer Capítulo, se destacan los fundamentos conceptuales del Modelo adoptado. Se comienza planteando un esclarecimiento sobre el concepto de Sistema de Información Geográfica, adoptado para el Proyecto, sobre la base de cinco componentes básica: Tecnología, Datos, Cuerpo de Ideas, Métodos y Organización. Se destacan los aportes y avances en los últimos años de la Teoría General de Sistemas y de las Tecnologías de la Información y las ventajas de Modelos basados en este enfoque para las transformaciones en la Administración Pública, frente al Modelo Orgánico-Funcional, que tradicionalmente se ha utilizado. En el cuarto Capítulo relativo a la Metodología se ofrece el resultado obtenido en el Diagnóstico realizado sobre la organización y funcionamiento de la AGBN, concebido como un sistema de información inmerso en sistema mayor, el sistema societal, utilizando un mecanismo técnico de Diagnóstico de la Planeación Estratégica: El Análisis DAFO, siglas que con el significado siguiente: Debilidades, Amenazas, Fuerzas, Oportunidades. En el quinto Capítulo sobre el Diseño, se identifican, a través de una visión sistémica de la AGBN, todos los SubOjetivos, Actividades e Indicadores de Rendimiento que orientarán el proceso de traducción de los datos envueltos en el funcionamiento de la AGBN, lo que permitirá la organización del flujo y el procesamiento electrónico para lograr su transformación en informaciones útiles, y dar así cumplimiento a la Misión de la AGBN establecida en el Proyecto. En el sexto Capítulo se describen las Actividades que al momento de redacción de la ponencia se encuentran en proceso de ejecución. Finalmente en el Capítulo 7, se desarrolla una evaluación de estas Actividades en el marco de la Misión y los Objetivos Generales planteados para el Proyecto SIG/AGBN.