La experiencia de la Corte de Cuentas de Paraná en el estímulo al control social

Visualizar/ Abrir
Data
2003-10Autor
Manassés, Simone Valaski
Guimarães, Fernando Augusto Mello
Metadata
Mostrar registro completoResumo
El actual trabajo tiene como objetivo a demostrar, a partir de las experiencias recientes de la Corte de Cuentas de Paraná, el desarrollo de los órganos de control externo de la administración pública con la comunidad, a través de medidas de incentivo al control social, prestando a las informaciones y oportunidades de desarrollo de la ciudadanía. Se nota, en la historia reciente evolutiva de la nación brasileña, una búsqueda constante del mayor envolvimiento popular, tanto en el formulación de las políticas públicas, como en el control de la administración pública. El modelo clásico de contención del poder, tripartiendo el poder, se encuentra en reconocida crisis, imponiendo la búsqueda de nuevas fórmulas de contraste del uso del poder. A partir de nuevas ideas y de la concepción contemporánea de la participación social, en todas las fases de la gerencia pública, también con experiencias acertadas de otras entidades superiores de control, fueran presentados, en los últimos congresos brasileños de los tribunales de cuentas, trabajos importantes destinados al fortalecimiento de una nueva actuación de las cortes de control de la administración pública. Se impone decir, aún, que la introducción, en el escenario legal brasileño, de la Ley de Responsabilidad Fiscal que, además de imponer normas de comportamiento para una gerencia fiscal responsable, con el refuerzo a la transparencia de la gerencia y de las informaciones públicas, con un fuerte incentivo al control social. Más allá del desarrollo de los institutos y de los instrumentos jurídicos disponibles, era entendido, en la formulación de las nuevas políticas de actuación del tribunal de cuentas junto a los ciudadanos, la necesidad de estimular, por medio de la esclarecimiento y del uso de nuevas metodologías experimentales, el control social. Es el desafío de transformar un órgano fiscalizador en un instrumento a servicio de la "justicia social y democrática". Siendo necesario estructurar la corte de cuentas y pasar a la sociedad, como un todo, la comprensión de sus funciones institucionales. En esta ruta, reconociendo la importancia de la comunidad, directamente o a través de segmentos representativos, tener conocimiento de sus derechos, de los límites del administrador público, de la formulación de políticas públicas y de la participación efectiva en las decisiones donde vive y trabaja, en un ejercicio verdadero de la ciudadanía; e con lo compromiso asumido en la responsabilidad del avance de la gerencia fiscal, como condición de implantación de la verdad administrativa, la corte de cuentas comenzó a actuar en el ámbito del control social. El texto relata la progresión del funcionamiento de la Corte de Cuentas de Paraná para alcanzar los objetivos de esclarecimiento de la población y al mismo tiempo incentivo para su actuación sobre la gerencia de la cosa pública. Demuestra las experiencias prácticas del tribunal en actuar como herramienta para el desarrollo de la ciudadanía, teniendo como objetivo la concretización del control en su totalidad - control interno, externo y control social. Y las dificultades enfrentadas en la tentativa de crear nuevas y adicionales formas de participación de la gente en el poder, más allá del voto.