La profesionalización en los gobiernos municipales en México
Resumo
El escenario municipal en México enfrenta rezagos en los procesos de la profesionalización de la función pública. Los gobiernos municipales presentan una actuación institucional rezagada y con insuficiencias gubernamentales, administrativas y en las reglas de interacciones en los procesos de profesionalización de los servidores públicos. Esto se observa en las cifras de la Encuesta Nacional sobre Desarrollo Institucional Municipal 2000, elaborada por el Instituto de Desarrollo Social, advierten que en 1995, los municipios contaban con 336,414 servidores públicos, para el año 2000 se paso a 478,010, de éstos resulta que el 88% de ellos no tienen más de 3 años de experiencia en el desempeño de la función pública, lo que genera serias deficiencias institucionales. Ante esta situación se plantea la cuestión: ¿Cómo construir un sistema profesional de servicio público municipal que permita atraer y conservar a los mejores administradores públicos para elevar la calidad de los servicios? El objeto del presente trabajo es trazar una perspectiva, a dicha interrogante, basada en dos vertientes, como son: 1) Una Estrategia de Acuerdos para la Regulación para la Profesionalización del Servicio Civil de la Administración Pública Municipal; y 2) Las acciones deseables para impulsar a la Profesionalización del Servicio Civil de la Administración Pública Municipal. Esto debe de constituirse en una nueva visión de administrar mediante la profesionalización del servicio público para el caso de los escenarios municipales que requieren la elaboración de diversas tareas que institucionalicen una vida política democrática en el escenario local de México y permita el desarrollo de las capacidades públicas del gobierno municipal a favor del desarrollo social.