Avances de la reforma del servicio civil de Nicaragua
Fecha
2003-10Autor
López Alvarez, Martha Elizabeth
Reyes de Borge, Fátima
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El Programa de Reforma y Modernización del Sector Público, ha considerado como uno de sus componentes centrales la implantación de un régimen de servicio civil y carrera administrativa basado en el mérito, que permita profesionalizar el empleo público y contar con servidores públicos profesionales, imparciales y eficientes, comprometidos con la tarea de brindar servicios de calidad. Los trabajos desarrollados desde 2000, en el tema de reforma y modernización del servicio civil, han implicado errores y aciertos, no obstante, todo implica experiencias valiosas para dar continuidad con pasos más firmes al proceso que se ha iniciado. En este contexto podemos mencionar que se ha desarrollado el marco jurídico que permitirá contar en el presente año, con la Ley del Servicio Civil y de la Carrera Administrativa, ya que a la fecha no se cuenta con una legislación especifica que sea de aplicación para los servidores públicos. Durante este período, se ha avanzado en el proceso de discusión del proyecto de Ley con las asociaciones sindicales de las Instituciones de la administración del Estado, para lograr el mayor consenso que facilite su aprobación por parte de la asamblea nacional. De igual manera se ha elaborado un Reglamento de Administración de los Recursos Humanos para las instituciones del poder ejecutivo, el cual pretende unificar las actuaciones administrativas hasta la aprobación y reglamentación de la Ley. En materia organizacional se ha diseñado el sistema organizativo y funcional de las instancias de recursos humanos y se han elaborado los manuales de procedimientos con enfoque de género de los sistemas de: Inducción, provisión, gestión al desempeño y clasificación de puestos, con el fin de facilitar la implantación de cada uno de estos sistemas, una vez que se apruebe la Ley o el reglamento correspondiente. Se ha concluido el proceso de análisis, descripción valoración y clasificación de puestos de 18 Instituciones del poder ejecutivo, lo que nos ha permitido elaborar los mapas de puestos, definir las familias funcionales y los puestos tipos propios, permitiéndonos de futuro diseñar las carreras propias y comunes de la administración del Estado. Además se han elaborado los estudios de mercado retributivo para igual número de Instituciones, en los que se han analizado aspectos como: la equidad interna, la competitividad interinstitucional, y la competitividad externa, de los cuales se obtiene valiosa información sobre la práctica retributiva, que servirá de base para la definición de la política salarial de la administración del Estado. Hemos realizado grandes esfuerzos en la capacitación del personal dirigente y técnico de las instancias de recursos humanos de las instituciones, para generar capacidades en las mismas que les permitan asumir el nuevo rol que les exige la implantación del Régimen de Servicio Civil, haciendo énfasis en la gerencia de recursos humanos con enfoque de género y la divulgación a diferentes actores del contenido del proyecto de Ley del Servicio Civil y de la Carrera Administrativa. Uno de los retos que pretendemos concluir en el presente año es la definición de la estrategia de implantación del régimen del servicio civil, y de la política de recursos humanos para la administración del Estado, tomando en consideración experiencias de otros países de América Latina, que iniciaron este proceso hace muchos años y cuyas experiencias son valiosas de conocer, para avanzar de forma efectiva en la incorporación de los servidores públicos en la carrera administrativa.