Formación y reforma administrativa : el papel de los institutos de formación en la reforma administrativa

View/ Open
Date
2003-10Author
Sáinz Moreno, Fernando
Martínez Herrán, Gloria
Metadata
Show full item recordAbstract
Los procesos de reforma de las administraciones públicas son una constante que se repite en las sociedades modernas, debido a los cambios continuos que provocan los avances tecnológicos, y debido a la necesidad de satisfacer, en entornos complejos y plurales, las demandas cada vez más sensibles de los ciudadanos. Las políticas de recursos humanos se configuran como elementos esenciales para impulsar y desarrollar estos procesos de reforma. Dentro de estas políticas, la formación entendida como proceso de capacitación permanente de los empleados públicos, es una herramienta imprescindible para la consecución de los objetivos de la reforma, en el desarrollo de una cultura democrática y de servicio público, basada en el respeto a los derechos fundamentales de la persona y en el desarrollo del progreso y de la igualdad de oportunidades en el seno de la sociedad. La formación es, además, un elemento estratégico de primer orden en todo cambio que se intente implementar en una determinada organización porque permite y posibilita la adaptación de las capacidades individuales a los cambios y ofrece la posibilidad de trasmitir a los miembros de aquella los valores a los que responde la reforma, las metas que se quieren conseguir y el papel de cada uno en esos cambios. Si se analizan distintos procesos de reforma de las administraciones públicas realizados en los últimos años, en diferentes países, tanto de América Latina como de España y del resto de países de la Unión Europea, se advierte la presencia, como elemento común, de la formación entendida como recurso imprescindible para abordar estas reformas. En este contexto, el papel que se confiere a los institutos públicos de formación en la reforma es relevante si se tiene en cuenta que, en general son organizaciones, que con sus planes y con su actuación lideran proyectos incluidos en las políticas de personal que afectan al desarrollo personal y profesional de las personas, que son el factor clave para la ejecución estratégica en la organización de los proyectos de modernización y cambio en las administraciones públicas. El INAP no es ajeno, en España, a esta posición clave que se confiere a la formación en los procesos de reforma y dirige toda su actividad, sus procedimientos y sus recursos a la consecución de los objetivos que se han señalado durante el desarrollo de la ponencia que no son otros que propiciar una cultura de servicio público de calidad, de eficacia, de transparencia y de respeto a los valores democráticos, en el desarrollo de la libertad e igualdad de la personas en el seno de la sociedad. El Grupo de Expertos, creado en seno del INAP para el estudio de las Líneas de Reforma de las Administraciones Públicas y presidido por el Director del INAP, es buena muestra de que el proceso de cambio en las administraciones públicas no termina nunca y de que siempre es necesario abrir procesos de reflexión y consenso para no olvidar que son los ciudadanos y la sociedad en general la que exige constantemente que la actuación en el ejercicio del servicio público sea impecable.