Los proyectos de mejora sectorial : una estrategia para la gestión de la capacitación en contextos críticos
Abstract
La articulación entre conocimientos adquiridos a través de la capacitación y el desarrollo de buenas prácticas laborales en la administración plantea tanto la necesidad de discutir el rol y el nivel de incumbencia de las instituciones públicas de capacitación en los procesos de transferencia, como la pertinencia de situar correctamente el punto de vinculación entre los resultados de la formación y aquellas prácticas. La mayor parte del registro experiencial disponible indica que la capacitación debe concluir con la identificación clara de las nuevas competencias disponibles, los espacios institucionales propicios para su aplicación efectiva, la modalidad de la evaluación y el seguimiento de la transferencia en las unidades de gestión destinatarias. Sin embargo, en el contexto de una administración que no puede asignar importantes recursos a la capacitación de sus agentes, el Instituto Provincial de la Administración Pública -IPAP- estableció como estrategia un profundo avance de sus equipos técnicos en las unidades de organización cuyas problemáticas de gestión se encontraban comprometidas en la transferencia. Se buscaba optimizar una mayor correspondencia entre el desarrollo de nuevas competencias y mejoras tangibles en la gestión en el nivel sectorial. Según esta línea de actuación y, a partir de una experiencia específica de capacitación en el área de salud del gobierno de Jujuy, Argentina, el Instituto Provincial de la Administración Pública -IPAP- desarrolló un modelo de transferencia orientado a aplicar los nuevos conocimientos en iniciativas de mejora sectorial. El plan de capacitación se había diseñado sobre la base de la identificación de las principales problemáticas de gestión y el déficit de conocimientos y competencias relacionadas con aquellas. Esto permitió, una vez concluida la capacitación, la consideración de aquellos problemas en la determinación de los objetivos de los proyectos de mejora sectorial, con un alto nivel de implicancia y participación por parte del IPAP. Esta experiencia de intervención profesional, permitió contrastar la correspondencia entre la información producida en el diagnóstico inicial, la pertinencia del diseño del programa de capacitación y sus productos, en términos de transferencia desde una nueva perspectiva. Esta estrategia facilitó además criterios positivos de abordaje y resolución de problemáticas de un contexto institucional inestable. La presente exposición pretende ser un aporte que enriquezca el debate respecto de las posibilidades de aplicación de los productos de la capacitación en prácticas concretas de la administración pública. En este contexto, la vinculación efectiva de las competencias con el desarrollo de procesos de mejora en el marco institucional, trasciende el ámbito formalizado del proceso didáctico.