Sistema y gestión por sentido común : una propuesta práctica para implantar la nueva gestión pública en los países latinoamericanos
Resumen
El presente trabajo pretende exponer algunas reflexiones del porqué las estrategias, hasta hoy aplicadas en la mayoría de los países latinoamericanos para modernizar y mejorar la gestión pública, no han sido lo efectivas que se esperaba; y asimismo proponer una alternativa para transformar integralmente la administración pública de dichas naciones. Reflexiones sobre estrategias aplicadas: Una de las estrategias más socorridas por los gobiernos latinoamericanos para mejorar su gestión pública ha sido el adoptar (imitar) las "mejores prácticas" de los países desarrollados. La pregunta que surge a este respecto es ¿La realidad que vivieron los países desarrollados en su pasado reciente es la misma que hoy viven las administraciones públicas de los países latinoamericanos? Otra práctica común para la modernización de los gobiernos ha sido el aplicar las técnicas y modelos de la administración privada, tales como ISO 9000, Modelos de Calidad, Administración por objetivos, etc. Ahora bien, ¿aplicar modelos y metodologías que fueron diseñadas para facilitar a una organización a lograr sus objetivos es igualmente aplicable a instituciones cuya razón de ser es cumplir con atribuciones? Otra línea de acción que se ha intentado es mejorar la gestión pública a través de motivar, y comprometer a los funcionarios públicos con las teorías de la excelencia, y la calidad total. Llegados a este punto es pertinente plantear un cuestionamiento ¿es la ineficiencia y la falta de compromiso de los servidores públicos de los países latinoamericanos causa o consecuencia de la ineficiencia de sus administraciones públicas? Sistema y Gestión por Sentido Común: La respuesta a estas interrogantes, así como la experiencia obtenida del estudio y la vivencia al intentar la modernización y mejora del desempeño de instituciones públicas del gobierno mexicano han dado base para el diseño de una propuesta de modelo operativo para la implantación eficiente de la Nueva Gestión Pública al que he denominado "Sistema y Gestión por Sentido Común". La propuesta no propone un sistema de gestión, sino más bien un "Sistema" y una forma de "Gestión", es decir el planteamiento es que antes de decidir como vamos a gestionar un gobierno o una organización debemos analizar como esta diseñado y estructurado dicho Sistema. Asimismo utilizamos el concepto "Sentido Común" por su doble acepción, por un lado implica dirección hacia un único fin y por la otra se refiere a la habilidad del ser humano para conjuntar sus recursos, habilidades, comportamientos y conocimientos para lograr un propósito. En conclusión al hablar de "Sistema y Gestión por Sentido Común" buscamos plantear un modelo que por un lado garantice que tanto del Sistema como la forma de operarlo (Gestión) se orienten a alcanzar un objetivo o fin, y al mismo tiempo el Sistema tenga la habilidad (sentido común) para alinear todos sus elementos hacia dicho fin.