La política exterior de México : aciertos y desatinos de una transición inacabada
Resumo
La política exterior no ha sido un tema de especial interés en los estudios de administración pública y sin embargo, es una parte medular de las políticas públicas. Precisamente, el objetivo del presente trabajo es analizar la política exterior del presidente Fox a dos años de su histórica victoria en el año 2000. La línea central del análisis retoma el concepto de transición y su aplicación al caso mexicano. Nuestra conclusión, en particular en lo que se refiere a la política exterior nacional, es que el gobierno actual ha perdido su oportunidad a casi medio mandato, de lograr una verdadera transición democrática. El triunfo de Fox en julio del 2000 levantó fuertes expectativas sobre un cambio profundo en las estructuras nacionales. Sin embargo, no ha logrado modificar el Estado heredado del priismo. En política exterior, tanto la presencia de Jorge Castañeda (2001-2002) como la de Ernesto Derbez (2003) demuestran una falta de visión estratégica de la presidencia foxista: un intelectual sin amarres con la tradición diplomática nacional y un economista con una visión tecnocrática del quehacer internacional. De la misma manera que el voto popular castigó al Partido Revolucionario Institucional (PRI) en julio del 2000, en julio del 2003, las urnas fueron desfavorables al Partido Acción Nacional (PAN).