Evaluación de la gestión pública municipal
Fecha
2002-10Autor
Estrada, Gabriela Margarita
Migani, César
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
En el área del gobierno municipal, la gestión pública constituye uno de los asuntos públicos de mayor relevancia. Su labor se centra fundamentalmente en el análisis de los procesos de formulación de políticas públicas y en las demás materias estrechamente vinculadas con dicho proceso. Estas materias involucran los procesos de modernización del estado programados o en curso, las medidas tendientes a mejorar el funcionamiento del gobierno y el proceso de formulación de sus políticas, y la modernización de la gestión pública. Así, ante los avances tecnológicos y el desarrollo de un mayor número de técnicas de dirección estratégica, la Administración Pública debe plantearse una revisión profunda de sus sistemas de evaluación tradicional. Se destacan los aspectos más importantes del control de la gestión pública y se tipifican una serie de indicadores para la evaluación de las necesidades de los ciudadanos. Considerándose la utilización de técnicas de análisis estadístico para el estudio de las relaciones causa-efecto entre indicadores en el Sector Público. Entre los objetivos centrales del trabajo se ha planteado definir el herramental que permita evaluar la gestión, tanto en términos absolutos cuanto en su contrastación con otras administraciones municipales. Para ello es necesario determinar la metodología para la formulación de los indicadores aludidos. De esa manera cada iniciativa de política es analizada desde el punto de vista del contenido del proyecto respectivo; de su estado, de los actores involucrados en la iniciativa y sus proyecciones. En este proceso se encuentra subyacente la concepción de la influencia del pensamiento estratégico en el gobierno municipal, la cual ha sido de una magnitud tal que permitió crear modelos adaptativos para suministrar un ordenamiento que al menos incluya una lógica básica que le permita manejarse adecuadamente para enfrentar situaciones ambiguas y complejas. Dentro de dicho pensamiento, se prioriza el análisis de cada uno de los componentes que conforman una situación, para potenciar las capacidades de razonamiento acerca de cada uno y volver a reestructurar con una óptica más ventajosa. La gestión estratégica adoptada por las administraciones locales es un camino que se identifica con una visión y con un compromiso con las técnicas analíticas. Por ello la alternativa, transformada en la estrategia a planificar lleva a recorrer las siguientes etapas: planeamiento estratégico, gestión estratégica -gerenciamiento, y control y evaluación estratégicos. La evaluación de gestión incluye elementos de control de resultados, los cuales pueden contemplar tres aspectos diferentes: la eficacia, la eficiencia y la calidad. Finalmente, se arriba a una visión integrada acerca del tipo de transformaciones que ha experimentado el estado municipal y el proceso de formulación de las políticas públicas, junto con nuevas formas de gestión de los servicios y programas públicos, facilitando la labor del gobierno.