Políticas públicas e Internet en América Latina y el Caribe
Resumo
En la primera sección la ponencia presenta las características generales de las Políticas Públicas actuales en América Latina y El Caribe, iniciándose con una introducción que aborda sus orientaciones actuales desde una perspectiva conceptual, relacionándolas con los heterogéneos procesos de Desarrollo que se implementan en la región. Se introduce también el enfoque de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) sobre el tema, destacando en ellas su carácter de instrumentos para satisfacer las necesidades de la población. En la segunda sección se establece la asociación entre Telecomunicaciones y los Servicios de Valor Agregado, que en la región han vivido entre 1990 y el momento actual un proceso de modernización tecnológica y empresarial que en este último ámbito ha significado su privatización en la mayoría de los países, aunque con excepciones, confirmando la diversidad estructural que hace parte de la identidad del continente. En la tercera sección se describe el crecimiento del Internet en la región y se hace una caracterización de la brecha digital entre nuestro continente y los países desarrollados a través de indicadores que confirman la situación. Los elementos del contexto presentados en las secciones anteriores, permiten explicar las características de las Políticas Públicas para Internet que se han identificado en el momento actual, desde los conceptos y valores de referencia que se convierten en objetivos y metas a alcanzar en los diferentes países, reconociendo su especificidad. Finalmente se presentan las actividades concretas que las Políticas Públicas se encuentran desarrollando en el área de la legislación, la modernización tecnológica y en proyectos de instalación de puntos de conectividad.