¿Qué ha fallado en las reformas de salud en América Latina?

Visualizar/ Abrir
Data
2002-10Autor
Homedes, Nuria
Ugalde, Antonio
Metadata
Mostrar registro completoResumo
Los niveles de salud de América Latina no corresponden a los niveles económicos de la región, ni a los niveles de inversión en salud. Después de recortes importantes en los presupuestos de salud, la gran mayoría de países latinoamericanos ha aumentado considerablemente tanto la inversión pública como la privada. Aunque el gasto en salud en algunos de estos países es reducido (<6% del PNB), en la región hay fondos suficientes para garantizar condiciones de salud pública muy superiores a las actuales, y para garantizar el acceso de toda la población a servicios de atención primaria, secundaria y terciaria. El conjunto de inversiones e intervenciones que se han llevado a cabo en los diferentes países de América Latina no han conseguido reducir la inequidad ni incrementar de forma significativa la accesibilidad a los servicios pero sí han generado nuevos gastos que siguen aumentando la deuda pública. Este trabajo discute la relación entre las deficiencias que numerosas evaluaciones habían identificado en el sector salud y las políticas que se han ido implementando en los últimos años. Se discuten las alternativas políticas y otras intervenciones que debieran haberse implementado para obtener los resultados esperados.