Retos y obstáculos de la modernización de la gestión social en América Latina
Resumen
Los responsables la gestión de las políticas sociales adoptaron la premisa de que incrementar el volumen de los recursos financieros destinados a los programas públicos aumenta, en una proporcionalidad directa, su impacto, dado el nivel de eficiencia, transparencia y legalidad del aparato burocrático que lo ejecuta. Tal modelo ha distado mucho de ser exitoso. El énfasis de la nueva visión del Estado tiene como objetivo lograr mayor racionalización e impacto de las políticas sociales, particularmente en las áreas y poblaciones objetivo tradicionalmente postergadas. Esto implica aprovechar las capacidades de innovación dispersas en la sociedad, particularmente en el mercado y en el tercer sector (ONGs u otras) regidos por los principios de eficiencia, transparencia, participación social, e impacto social. ¿Tienen los programas modelos de organización y gestión que permitan alcanzar los objetivos de las políticas sociales? ¿Son capaces de introducir prácticas innovadoras y eficientes en la acción del Estado? Las respuestas a estas preguntas apuntan a establecer en qué medida los modelos de gestión social utilizados son congruentes con los objetivos de impacto perseguidos en la población objetivo destinataria de los mismos.