¿Nuevo Gobierno, nueva coordinación intergubernamental en México?
Resumen
En este trabajo se hace una descripción comparativa de la evolución que han seguido los Mecanismos de Coordinación Intergubernamental más conocidos en los últimos 20 años en México y su importancia en el federalismo y la descentralización, a la luz de que en nuestro país actualmente gobierno el Partido Acción Nacional(partido de derecha). México se ha querido sumar a las tendencias mundiales de descentralización y desconcentración administrativas, esperando encontrar el camino y la metodología para resolver múltiples problemas y acelerar su desarrollo. Mucho hemos escrito sobre cómo se ha dado el centralismo presidencial, cómo ha sido que la avasalladora y permanente concentración del poder, producto del poderoso mecanismo centralizador, que ha producido el Estado mexicano fuertemente centralizado, por costumbres y hechos, dentro de una vocación federalista, siempre anhelada y nuca alcanzada, de que se cumpla en sus principios y fines, con objeto de encontrar u n cabal desarrollo nacional. De esta manera, el Estado federal, por origen y esencia, implica desconcentración y descentralización del poder; de decisiones; de atribuciones; de funciones; de recursos y de beneficios, la sociedad mexicana a lo largo de su historia, ha rechazado cualquier forma de centralización excesiva. Así, la Coordinación Intergubernamental en nuestra Constitución Política queda establecida como un sistema republicano con tres ordenes de gobierno; el federal, el estatal y el municipal. Los diferentes gobiernos desde principios de siglo han establecido y promovido esquemas o mecanismos de coordinación, tanto entre los órdenes de gobierno como entre estos y los sectores social y privado, buscando el desarrollo armónico de las diversas regiones del país. Estos mecanismos principalmente son dos, los Convenios de Desarrollo Social y los Comités Estatales de Planeación para el Desarrollo, siendo el principal tema de la ponencia y sobre todo el análisis dentro del gobierno de Vicente Fox.