La responsabilidad fiscal en Colombia : ¿instrumento para combatir la corrupción o estímulo a la misma?
Abstract
Introducción. -La Relación Entre Gasto Público y Corrupción. -Contralorías y Responsabilidad Fiscal. -Escaso Valor Agregado de la Responsabilidad Fiscal. -La Responsabilidad Fiscal como Factor de Demora en la Fijación de Responsabilidad. -La Inflación Legislativa: ¿ Quién Pone Orden En Todo Esto? -Conclusiones y Propuestas. Con fundamento en la forma en que está estructurado el control fiscal en Colombia, en las funciones asignadas a los órganos respectivos (Contralorías) y los resultados que arroja su funcionamiento, la ponencia sostiene la tesis de que la fijación de responsabilidades fiscales, no solo no es un instrumento adecuado para luchar contra la corrupción y mejorar la calidad del gasto público (su eficiencia y eficacia y buena asignación), sino que tal vez se vuelve un obstáculo. En tal sentido, plantea la necesidad de un cambio en las funciones de los órganos de Control Fiscal, en el marco de una reforma de mayor alcance que modifique, simplificando y en lo posible unificando, el conjunto de leyes que establecen otras acciones resarcitorias a favor del Estado; bajo la consideración de que actualmente ese conjunto entraba la posibilidad de hacer efectiva la responsabilidad contra quienes afectan el patrimonio estatal.