Profesionalización y servicio público de carrera, asignaturas pendientes en el México del siglo XXI
Resumo
En la presente ponencia, nos proponemos como aspecto central, caracterizar al régimen político mexicano, destacando aquellos aspectos que han dilatado la profesionalización de la función pública, así como la implantación de un servicio público de carrera congruente con las necesidades y condiciones prevalecientes en el caso mexicano como factor esencial para enfrentar los retos y desafíos de una sociedad crecientemente compleja, abierta, diversificada, plural, diferenciada, que está ganando mayores libertades individuales, colectivas y políticas. Se puntualizan una serie de ajustes que identifican actualmente al régimen político mexicano, resultado de las transformaciones logradas en los últimos 25 años y de manera más intensa en la última década. Se destacan algunos antecedentes y la situación actual por la que atraviesa la profesionalización y el servicio público de carrera en México; se plantea el papel del posgrado en la profesionalización y la formación de altos directivos en México, a través de un breve análisis del caso de la Maestría en Gobierno y Asuntos Públicos, y de la Orientación Doctoral en Administración Pública del Programa de Posgrado en Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y se esbozan un conjunto de propuestas a fin de promover el establecimiento de un servicio público de carrera en los tres órdenes de gobierno y administración e impulsar la profesionalización de cuadros al servicio de estas.