La capacitación de altos funcionarios públicos, con visión de género
Resumen
En América Latina, se ha reducido sustancialmente el número y la calidad de las instituciones dedicadas a la formación y capacitación de líderes públicos. A la vez, han surgido nuevos actores provenientes de la sociedad civil y una más activa participación de las mujeres en los altos niveles de gobierno. Cuando hablamos de "alto directivo público" nos estamos refiriendo al equipo de ministros que el Presidente de la República designa y cuya selección depende más de las circunstancias políticas y económicas que de la capacidad gerencial de los mismos. En los últimos 20 años se han incorporado mas mujeres a los equipos ministeriales, con responsabilidades no solo en los sectores sociales, sino también en los sectores económicos y de apoyo. Esto llevo a investigar las necesidades de capacitación, vistas desde la perspectiva de las "mujeres ministras", para tratar de identificar las áreas que pudiesen necesitar de apoyo focalizado para fortalecer su participación. Se recabaron las opiniones de 40 ministras de 14 países. Las ministras entrevistadas consideraron que no se requiere una capacitación especial diferenciada para las mujeres. Que las necesidades de capacitación y actualización son comunes para todos los funcionarios de ese nivel, independiente de su género y vinculado a las responsabilidades que le toque desempeñar. Se identificaron 6 temas para desarrollar programas sistemáticos de capacitación bajo distintas modalidades: Instrumentos y herramientas para la gestión publica, Formación técnica y gerencial, Técnicas de Comunicación e información, Negociación y manejo de conflictos, Liderazgo para lo publico y Temas de mujer. Rediseñar la formación del funcionario público lleva tiempo e implica un fuerte compromiso de la sociedad, toda vez que el resultado no es de corto plazo y los programas tienen que ser permanentes y sistemáticos. Qué hacer entonces mientras se fortalece el conocimiento técnico y político de los dirigentes actuales? Como apoyar una mejora en la gestión dentro de los parámetros actuales? Como apoyar la labor de los ministros sin interferir con sus responsabilidades diarias? Como apoyar a las mujeres para desempeñar una función mas efectiva cuando alcanzan el nivel ministerial? Dos ideas entre muchas, se están explorando para reforzar la participación femenina en los equipos ministeriales, La primera, de apoyo de corto plazo para apuntalar las debilidades que la ministro encuentre al inicio de su gestión. En esta categoría entran el Intercambio de Experiencias, reforzamiento de herramientas operativas y apoyo al mejoramiento institucional; la segunda, tiene que ver con programas permanentes de capacitación vinculados a instituciones nacionales o multilaterales, que provea programas de apoyo a ministros en ejercicio o potenciales para facilitar la complementariedad de la experiencia en campos como la comunicación, la información, el desarrollo del liderazgo y la concreción de la visión estratégica.