La transición española entre el consenso socioeconómico y la armonización autonómica
Abstract
Una de las claves de esa transición hacia la armonización autonómica es el Pacto o Pactos de la Moncloa, entre todas las fuerzas políticas parlamentarias y los principales sindicatos para, evitar los conflictos en los grandes temas económicos y sociales, y asegurar así la conversión industrial, y otros cambios de infraestructuras necesarios. Paralelamente el viejo contencioso histórico de las nacionalidades se abordó mediante el modelo de Estado Comunitario Autonómico y una más amplia distribución de competencias entre el Estado central y las regiones. Las de mayor significado histórico eran, a la vez, las zonas de mayor desarrollo industrial -Cataluña y el País Vasco- por lo que se entremezclaban los problemas y las cuestiones políticas y económicas. Las leyes de armonización previstas en la Constitución eran cláusulas de garantía de igualdad e integración. En un momento de grave crisis, cuando se intentó aplicarlas, la interpretación del Tribunal Constitucional llevó a su practico desconocimiento, a cambio de superar una grave problema político.