Sistema Nacional de Evaluación, caso de Honduras (SINAEH)
Abstract
Se describe el Sistema Nacional de Evaluación de Honduras (SINAEH), como un instrumento para el mejoramiento de la gestión pública, en el marco del proceso de modernización del Estado. Se reseñan los fundamentos, la estructura organizacional y el funcionamiento del SINAEH, se comentan los desafíos que confronta y se hace referencia especial al Compromiso de Resultados. El Sistema Nacional de Evaluación es un instrumento que permite que el gobierno de Honduras mantenga una visión de conjunto y de largo plazo para sustentar la toma de decisiones en al más alto nivel político. Es un instrumento gerencial que promueve la vinculación adecuada entre la programación estratégica, la ejecución y la evaluación de los resultados, con miras al mejoramiento de la gestión y de la calidad del desempeño público. El SINAEH se propone conciliar la estrategia de desarrollo con el quehacer de las entidades públicas, para que planes y políticas institucionales se rijan por las prioridades nacionales, a las que se asignará de preferencia los recursos públicos. Asimismo, se plantea evolucionar desde una cultura nacional dominada por la rutina hacia una cultura innovadora, promover un modelo de gestión basado en la evaluación de resultados y hacer del presupuesto un instrumento gerencial para promover la programación estratégica. El SINAEH responde a cinco principios básicos, consistentes con la estrategia diseñada para promover la modernización del Estado. Estos principios son: 1) eficiencia social de los bienes y servicios públicos; 2) dirección estratégica y rendimiento de cuentas; 3) reforma de las finanzas públicas; 4) gestión innovadora de los recursos humanos; y 5) modernización institucional. El sistema de evaluación tiene dos niveles. El primero está constituido por la autoevaluación de la gestión institucional y de los resultados obtenidos en la ejecución de las políticas, los programas y proyectos sobre los que tiene responsabilidad. El segundo consiste en evaluaciones estratégicas de los proyectos, programas y políticas seleccionados, así como de los ámbitos, instancias y procesos que afecten el buen desarrollo de su gestión. Para cumplir con los objetivos propuestos, el SINAEH tiene una estructura organizativa que se concibe en términos de tres componentes, a saber: sistema de información; revisión y análisis; y formación y capacitación, promoción y divulgación. El Compromiso de Resultados es un acuerdo de gestión institucional firmado por el Presidente de la República y los Secretarios de Estado correspondientes, así como los Ministros de Hacienda y Planificación, como garantes de un modelo e gestión que exige la coordinación estrecha y permanente de las distintas instancias que participan en el proceso de programación de los recursos públicos. El Compromiso de Resultados se sustenta en una Matriz de Desempeño Institucional en la cual se especifican programas y proyectos estratégicos que serán evaluados por la Secretaría de Planificación, Coordinación y Presupuesto (SECPLAN), como la entidad responsable de elaborar, dar seguimiento y evaluar el Plan Nacional de Desarrollo (PND). C.S.