Innovaciones institucionales exitosas : el caso de la Procuraduría de la Administración de Panamá
Resumen
Este artículo recoge los aspectos más sobresalientes de la experiencia de modernización de la Procuraduría de la Administración de Panamá. La misma consistió en la transformación del enfoque tradicional de trabajo, caracterizado por una visión reactiva, burocratizada y sancionadora alrededor del tema de la defensa del ordenamiento constitucional y legal, por un compromiso dinámico orientado por un enfoque proactivo que contribuye a la construcción de un mejor y más eficiente sistema de administración pública. El estrecho contacto que mantiene la Institución con las administraciones públicas del país a través de sus atribuciones jurisdiccionales, de asesoría y consejería jurídica, de mediación, de orientación y educación de la ciudadanía en materia legal administrativa, la ubica en una posición de permanente confrontación con la realidad de la dinámica administrativa en todos sus estamentos. La extensión, profundización y complejidad de la administración pública con sus distintos actores, instrumentos, objetivos y funciones, dicen de la urgente necesidad de reconceptualizar los fines y reorientar las competencias de la institución. Es en este contexto de situación que la Procuraduría de la Administración diseña y pone en ejecución un plan global de reestructuración que mira no sólo su área directa de competencia, la intervención en la jurisdicción contencioso administrativa, si no que, en atención a la complejidad de su problemática y siguiendo esa visión integradora, apuesta por un enfoque igualmente totalizador. De ahí que incluye a los diversos grupos de actores que pueden dar vida y continuidad a las innovaciones introducidas en los nuevos objetivos y tareas; diversifica su oferta de servicios; amplía la cobertura geográfica de su accionar; introduce técnicas y tecnología de punta a los procesos de gestión interna; propone y logra la aprobación de nueva Ley; invierte en la profesionalización de funcionarios y usuarios de sus servicios; y, orienta y educa a la ciudadanía en materia legal administrativa. El proceso se inicia en l995 con la identificación, por medio del esfuerzo colectivo y la consulta con l@ funcionari@s de la Institución, la participación de expertos, usuari@s, grupos organizados de profesionales del Derecho y, representantes del Gobierno, de las prioridades para la toma de decisiones y creación del marco legal necesario para legitimar los nuevos objetivos y funciones a desempeñar. Las reformas se dirigieron a transformar por un lado la imagen deficitaria que tiene la ciudadanía sobre la administración pública y, a través del buen desempeño, ganar credibilidad y confianza en su gestión. A largo plazo busca re-crear una cultura de la administración pública cuyos valores y basamento operativo descansen en el sentido de responsabilidad, transparencia, honestidad, celeridad, integridad, objetividad y el liderazgo.