Reflexiones sobre el problema de la representación en las democracias contemporáneas
Resumo
En la actualidad, la democracia, como sistema político, parece contar con un amplio consenso. Sin embargo, hay que reconocer que la democracia, es también, hoy día, objeto de múltiples cuestionamiento. Entre ellos, el tema de la representación ocupa un lugar importante, especialmente, desde que aquel "gobierno del pueblo" de que hablaba Aristóteles, que se sustentaba en la participación directa de todos los ciudadanos en la toma de decisiones, se ha convertido, para algunos analistas políticos -me refiero en particular a Schumpter -, en un método para elegir gobernantes, para elegir a los ciudadanos que se encargarán de tomar las decisiones que afectarán a toda la sociedad. Es en virtud de las inquietudes que surgen, particularmente en América Latina, ante la proliferación de sistemas políticos que se definen como democracias representativas que haremos algunas reflexiones sobre el concepto de representación. Esta ponencia se centra, en la perspectiva de problematizar el tema de la representación. Por eso, que rescatamos diversas maneras de concebir a la representación, sin pretender tomar partido por alguna de ellas, intentamos rescatar tanto los elementos positivos como las deficiencias de cada una de ellas. En este proceso, intentamos también analizar la relación que hay entre democracia y representación, tema que, sin duda, ha polarizado la posturas de diversos analistas políticos no sólo contemporáneos, sino también clásico -me refiero particularmente ha Rousseau-, en el proceso, teórico y práctico, de construcción de un orden democrático.