Los desencantos de la regionalización en Chile : algunos objetivos incumplidos
Fecha
2001-11Autor
Santibañez Handschuh, Alejandro
Monje Reyes, Pablo Aurelio
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El trabajo analiza desde una perspectiva crítica, la forma como se ha llevado a cabo el proceso de descentralización territorial a nivel regional en Chile, constatándose de manera clara y contundente, el no cumplimiento de algunos objetivos fundacionales, como lo fue por ejemplo la desconcentración de la actividad económica y la generación de la riqueza en la región metropolitana. Se utiliza como indicador el Producto Interno Bruto Regionalizado, permitiendo comprobar como la propuesta de desconcentración económica ha sido en la practica solo un buen deseo, y al revés los datos muestran que la situación a mas de veinte años de fijados los objetivos es totalmente a la inversa, es decir cada año se concentra mas la actividad económica en la capital del país. Por otra parte, el trabajo también adelanta algunas conclusiones preliminares sobre el objeto de estudio, explicando porque las regiones no han sido capaces de cuestionar las condiciones de desarrollo impuestas por el modelo, y el nivel de dependencia que en estos días aumenta cada vez más. Finalmente se hace una referencia a que este fenómeno no se debe exclusivamente a las voluntades políticas de desconcentrar y descentralizar, sino que estas van directamente relacionadas con la dinámica del modelo capitalista en su versión neoliberal, concluyendo el trabajo, además que la estructura socio-política que impone el modelo determinan la concentración.