La corresponsabilidad ciudadana en la gestión gubernamental y la rendición de cuentas en el proceso de transición a la democracia
Resumo
La pretensión de este trabajo es la de analizar el problema de la existencia y participación corresponsable del ciudadano en el proceso de la gestión gubernamental, así como la de analizar también la obligatoriedad gubernamental de responder ante la sociedad, de sus acciones, resultados y fracasos, en el contexto de un amplio e incremental proceso institucional de rendición de cuentas. La ponencia transita a partir de la discusión de la existencia de la condición ciudadana más allá de consideraciones en el contexto jurídicamente formal de su inclusión en los textos constitucionales a su verdadera participación privado/pública en múltiples organizaciones operantes en el imaginario colectivo que llamamos sociedad. Se discute a fondo las diversas propuestas teóricas referidas a la esencia de lo que hoy conocemos como sociedad civil, contrastando su verdadero carácter y analizando referentes como lo no gubernamental y lo para gubernamental en cuanto a la actuación de los individuos en su calidad ciudadana en un contexto de corresponsabilidad. Finalmente se argumenta con relación a la necesaria Reforma del Estado como condición indispensable para el fortalecimiento de la institucionalidad republicana, para detener el proceso de erosión que hoy sufre el Estado, a partir de la falta de credibilidad de los ciudadanos hacia la eficiencia, transparencia, honorabilidad y racionalidad con la que el gobierno debe de operar, con la pretensión de materializar el bien común a los ciudadanos y asegurar el beneficio y progreso de la sociedad.