Proceso de cambio y desarrollo institucional del Estado
Abstract
En los países en vías de desarrollo -a diferencia de lo que ocurre en los países desarrollados- es necesario combinar estrategias para administrar los procesos de cambio impuestos por la realidad histórica actual y al mismo tiempo promover el desarrollo económico-social en un contexto de efectiva vigencia de los derechos humanos. El proceso de cambio y desarrollo institucional del Estado, "reinvención" al decir de David Osborne (1997), "... es un camino largo y penoso: requiere dotes de mando, habilidad, dedicación y perseverancia. Pero lo que es aún más importante, requiere que todo el mundo (políticos, administradores, empleados y ciudadanos) cambien de comportamiento". Para lograr ese cambio de comportamiento se debe implementar un plan de estrategias. Los sistemas públicos tienen naturaleza burocrática y fueron concebidos con la intención de que fueran estables; pero en el momento histórico actual la estabilidad y rigidez resultan contraproducentes. Las estructuras estatales deben moverse en una sociedad en la que el conocimiento y la información imponen cambios veloces y la competencia se desenvuelve en un ámbito global. Por lo tanto, los sistemas administrativos y las estructuras estatales que no puedan cambiar estarán condenadas al fracaso y a la desaparición. La administración del cambio exige que importantes sectores de la comunidad renuncien a cosas a las cuales suelen estar muy apegados; precisamente por ello el proceso de cambio requiere mucho más que conocimientos y técnicas: necesita coraje, esfuerzo y perseverancia.