Cuestión social, cuestión de Estado : lo político de la política social
Resumo
El objetivo de la ponencia es mostrar la necesidad teórica, histórica y práctica de reintroducir la política al campo de estudio de las políticas sociales. La constitución de la cuestión social en cuestión de Estado (su estatalización) está en los orígenes y es el sustrato del desarrollo de las políticas sociales y de las instituciones respectivas. Esta cuestión lleva, a su vez, al tema del trabajo. Entendida como la emergencia de la tensión constitutiva de las sociedades capitalistas modernas entre libertad y desposesión, la cuestión social se procesa política y culturalmente, de un modo que no es necesariamente progresivo, pero tampoco estable. Las definiciones del o los problemas sociales que se presentan (y confrontan) en el discurso político y técnico académico, son parte de la lucha por hegemonizar su resolución. En esta presentación se analizan esas definiciones y discursos y el modo como quedaron constituidos el "problema de la pobreza" y el "problema de la desocupación" y su relación con las propuestas de acción política, a lo largo de la década del 90 en Argentina. Siguiendo esa línea, se muestra que las políticas sociales desarrolladas no se comprenden suficientemente si se las analiza escindidas o determinadas por "otras políticas" (la económica, la fiscal, la laboral) ya que las prioridades (de la economía, de las cuentas fiscales o del mercado de trabajo) se definieron ex ante y también por medio de, los recursos institucionales estatales. En conjunto, esas prioridades expresan el estado de la cuestión social en el presente y su constitución política.