La sociedad civil lucha contra la corrupción : Foro Social para la Transparencia : caso argentino
Resumen
A partir de la descripción de las condiciones contextuales que dieron origen a la constitución del Foro con el objetivo de luchar contra la corrupción, lograr la transparencia de la gestión pública e impulsar la participación de los ciudadanos en el control de los actos públicos se analizarán conceptualmente, tomando como base la experiencia concreta del Foro, tres núcleos temáticos: la decisión asociativa de las organizaciones de la sociedad civil para conformar una organización de segundo grado, las estrategias de actuación desarrolladas por el Foro y el ámbito de interrelación entre el estado y la sociedad civil en la lucha contra la corrupción. El primer tema, comienza con una breve descripción de las organizaciones que componen el Foro señalando algunas variables, tales como, los objetivos organizacionales, la edad, el tamaño, el voluntariado. El segundo núcleo temático corresponde a las estrategias de posicionamiento adoptadas por el Foro, en cuanto, a la selección de su "agenda de cuestiones", relación con los actores institucionales con los que interactúa, resultados obtenidos y breve evaluación de lo actuado. En tercer lugar, se analiza el ámbito de interacción entre el estado y las organizaciones de la sociedad civil, a partir de algunos ejes, entre los que se pueden mencionar: legitimidad representatividad; ampliación de la participación en las etapas del proceso decisorio por parte del aparato gubernamental y los temas a resolver a fin de operacionalizar la amplicación de la participación en la interacción entre las organizaciones públicas y las ONG's.