Propuesta de gestión local eficiente a través de un nuevo modelo de integración
Abstract
Una de las críticas más sentidas con respecto a las estructuras organizacionales locales de la administración pública, dice relación con que ésta lamentablemente se ha orientado a satisfacer las demandas de la Burocracia y no a la satisfacción de las demandas ciudadanas, dando así sólo cumplimiento a las leyes establecidas y a sus propios procesos administrativos. El proceso de reforma y modernización del Estado en Chile, ha tenido desde sus inicios, la inquietud de cambiar dicha realidad, es por eso, que hoy existe un cambio paradigmático que se orienta, entre otros aspectos, a la creación de nuevas estructuras sin verticalidad caracterizada por ser horizontal y transversal, es decir, adhocráticas. La estructura organizacional en el plano local, debe estar caracterizada por ser: Inteligente, capaz de coordinar las distintas agencias del gobierno y de generar respuestas vanguardistas; Descentralizada; más Participativa; Catalítica (que no haga directamente un gran número de cosas sino que las estimule); Proactiva; Emprendedora; Integradora; Inspirada en un sentido de Misión (estratégica); Eficiente y Competitiva; Orientada hacia la comunidad en pro de la satisfacción de las reales necesidades de las personas. Esta nueva forma de organización se debería constituir en un modelo, el que, sería posible alcanzar a través de un Sistema de Redes que sirva como catalizador de las demandas ciudadanas. Éste deberá ser capaz de proporcionar instrumentos, destinados a desarrollar intervenciones planificadas en el contexto local, articulando acciones al nivel individual, del entorno social próximo y del amplio. Toda la ejecución de este proceso interventor debe ser desarrollada básicamente por instituciones y organizaciones. La validez de esta propuesta tiene relación, o se sustenta, en la existencia de un tejido económico, social y político, con buenos niveles de entrega y participación en el ámbito local, que propenda a la autosatisfacción de las necesidades de los ciudadanos. Más que cambios institucionales, legales y administrativos, necesitamos y requerimos de voluntad.