Estrategias de cambio y contratos de gestión
Resumen
La búsqueda de estrategias de reforma del Estado que permitan hacer frente a la complejidad y dispersión del aparato público, pasa por instrumentos innovadores de orientación selectiva, que fomenten la apropiación del cambio por parte de los afectados. En el marco de la revisión de la lógica del cambio organizativo que se ha producido en los últimos años, se sitúa la utilización de los contratos de gestión, herederos de los viejos contratos-programa en la empresa pública. La contractualización de resultados lleva implícito el reconocimiento de las limitaciones del principio de jerarquía en las relaciones entre actores situados a una cierta distancia, buscando, en su lugar, la confianza y la reciprocidad. Esta contribución sitúa los contratos de gestión en la lógica de estrategias de cambio que funcionan en base a las siguientes características: establecer una lógica relacional entre el centro y la periferia, basar el diagnóstico en la realidad, lograr un compromiso entre objetivos, recursos disponibles y obstáculos a superar, entender la implantación como adaptación y prestar atención a los factores de institucionalización. La ponencia repasa las diferentes modalidades de contratos de gestión y examina las cuestiones más importantes a la hora de su diseño e implantación.