¿Hemos llegado? : el desarrollo de estrategias empíricas para la reforma judicial
Resumo
Basándose en la experiencia del Banco Mundial y otros donantes, este trabajo estudia el progreso y los obstáculos para el desarrollo de estrategias para los programas de asistencia judicial, aprovechando la experiencia, teoría, investigación y otras evidencias empíricas ampliamente compartidas. Aunque se limita a la reforma judicial, la autora supone que algunos de estos mismos problemas pueden surgir en otros esfuerzos por construir las instituciones del sector público. La interrogante principal es por qué, después de casi veinte años de esfuerzos coordinados en torno a estos programas, el enfoque predominante continúa haciendo énfasis en una colección de bloques de construcción (la lista creciente de componentes o actividades comunes), logrando escasos avances en la definición de estrategias (objetivos convenidos de antemano, vínculos causales, secuencia y coordinación de insumos, indicadores de éxito, estándares para la evaluación de impacto, etc.) y en lo que se puede hacer para remediar la situación. El presente estudio consiste esencialmente en un análisis institucional de la asistencia para el desarrollo institucional. Como tal, revisa algunos de los siguientes factores contribuyentes y explora el impacto de cada uno sobre el diseño y la ejecución de los programas de reforma: orígenes históricos y evolución de los programas y las motivaciones varias que hay tras ellos; falta de una base de conocimientos adecuada sobre las operaciones del sector o sobre su verdadero impacto en el comportamiento extra-sectorial; falta de experiencia de los participantes locales y externos en cuanto a reformas del sector; papel político e importancia cambiantes de los tribunales; sesgos disciplinarios; facilidad de ingreso y ampliación del rango de los participantes; divergencia de intereses entre académicos y profesionales y el papel exiguo de la investigación; y factores que obstaculizan una revisión amplia y la evaluación de los resultados. En estos momentos existen señales promisorias de un nuevo interés por trascender la situación actual, aunque hasta la fecha la demanda ha sido expresada por una minoría de los participantes. Por esta razón, la última sección desarrolla una propuesta corta para construir sobre lo existente, aprovechando estos acontecimientos, y acelerar la creación de una disciplina relacionada con la política de reforma judicial.