Combustible, energía, gas, agua potable y saneamiento : análisis de su reforma en Uruguay
Resumo
Los cambios del Sector Público en lo que respecta a Combustible, Gas y Agua Potable más importantes son: Combustibles: a) objetivo: desregulación paulatina de actividades, fomento de la competencia, participación de agentes particulares, asociaciones estratégicas del ente estatal Administracion Nacional de Combustibles Alcohol y Portland (ANCAP); b) medios: se fortalece el rol regulador del Poder Ejecutivo, se desregulan actividades (cemento, portland, etc.); c) medidas legislativas: se dicta una legislación sobre desregulaciones parciales, como cementos en obras públicas y alcoholes; se dictan normas sobre asociaciones y actividades de ANCAP en el exterior y en Uruguay; se revisan contratos con distribuidoras autorizadas de combustibles en Uruguay. Energía y Gas: a) objetivo: mejora de servicios a usuarios, ampliación de infraestructuras, concesión de operación total o parcial a terceros, creación y ampliación de fuentes de energía alternativas a las tradicionales, unión de gasoductos internacionales, división del sistema eléctrico; b) medios: concesiones de operación y Explotación de Servicios anteriores y nuevos en Montevideo; Ampliación de inraestructuras por obra pública; Concesión de Servicios nuevos para ciudades del Interior; concesión de obras de transporte por gasoducto; alianzas de entes públicos con particulares en Consorcios de Obras y Servicios; actividades de consultoría; c) medidas legislativas: creación de unidades reguladoras propias para cada actividad; creación de normas para marcos regulatorios; autorizaciones legislativas para asociarse y realizar alianzas con terceros; y autorizaciones para operar a privados. Agua y Saneamiento: a) objetivo: aumento del nivel de inversiones, mejora de servicios y cobertura, participación del sector privado, mejora de relación con usuarios, fomento de la competencia; b) medios: concesiones de servicios y obras públicas, contratos de obra pública, contratos de arrendamiento de obra y/o servicios (mantenimiento de sistemas, operación de plantas, control de fugas, mediciones, etc.), Sistemas operados por particulares; c) medidas legislativas: normas sobre concesiones de obra pública de agua potable y saneamiento en el interior del país, autorizaciones legislativas para producción de plantas potabilizadoras a la Administración de las Obras Sanitarias del Estado (OSE) y proyectos legislativos de marco regulador para el sector.