Gestión presupuestaria de estructuras : un instrumento para la gestión por resultados; versión ampliada
Abstract
Ciertamente, en las últimas décadas, los contratos por resultados, los proyectos, los programas y otras formas horizontales de gestión se tornaron cotidianas en las administraciones públicas de la región, tanto por las influencias de las nuevas corrientes en materia de reforma del Estado que preconizan prácticas orientadas a resultados como por la fuerte intervención de la cooperación internacional. Sin embargo, las agencias públicas aún están lejos de contar con formas organizativas horizontales completamente integradas a la gestión cotidiana y mecanismos de rendición de cuentas por resultados. En este contexto, la gestión presupuestaria de estructuras organizativas no es una herramienta novedosa en cuanto a su materia prima (el presupuesto y las estructuras organizativas). Sin embargo, se instala en una zona frecuentemente vacía en el proceso de responsabilización: la relación entre las finalidades institucionales, la asignación de recursos y la delegación de la autoridad. En tal sentido, debe ser considerada un aporte orientado a llenar este vacío y facilitar las condiciones para la gestión por resultados integrada en un marco institucional, es decir, no basada en mecanismos de contractualización ad hoc aislados de las finalidades organizativas. La presente contribución se refiere, en primer lugar, a la cuestión de la planificación estratégica y su relación con la asignación de recursos, mostrando cómo esta relación puede registrarse mediante algunas herramientas relativamente sencillas, tales como la matriz de producción externa, que puede ser utilizada como insumo para la gestión de las estructuras organizativas en relación con el presupuesto. En segundo lugar, el trabajo trata la cuestión de la asignación de la responsabilidad y su relación con las metas, los recursos y la autoridad para utilizarlos. A partir de esta concepción, presenta una segunda herramienta mediante la cual puede registrarse la asignación de responsabilidades principales a algunos actores institucionales y las corresponsabilidades de otros, a la que se denomina "matriz de corresponsabilidad". En tercer lugar, el trabajo se refiere a la relación entre la matriz de corresponsabilidad y el presupuesto, es decir, a la elaboración de "matrices presupuestarias de corresponsabilidad" y a la idea de que estas matrices son, en realidad, la materia prima de los contratos de gestión que establezcan compromisos entre actores institucionales y sienten las bases de la rendición de cuentas por resultados. Por último, se describen brevemente las etapas de la aplicación de este tipo de metodologías, con la intención de transmitir una impresión general de las dificultades y requisitos necesarios para ello. Con este fin se incluyen algunos ejemplos de instrumentos de registro de matrices de producción externa y de corresponsabilidad.