Desarrollo, salud y ambiente : experiencia en educación a distancia
Fecha
2000-10Autor
Yero, Lourdes
Pucci, Rita
Vidal, Violeta
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
En el marco del Proyecto Evaluación de Impactos sobre Salud Ambiental en la Amazonia (EISA)-UNAMAZ-CIID, el CENDES-UCV, en colaboración con SADPRO-UCV, CENAMB-UCV y la UNA, ha desarrollado un conjunto de cursos de nivel de postgrado de ampliación "a distancia" (EAD), Esta iniciativa responde al propósito de ofrecer una nueva oportunidad a poblaciones dispersas en el territorio nacional, con dificultad de acceso a centros académicos en la región amazónica, así como a personas con compromisos de trabajo que les dificultan participar de manera presencial en los cursos regulares del CENDES-UCV de su programa de postgrado (maestría y especialización) en "Evaluación de impactos sobre salud y ambiente". La estrategia de implementación del programa EAD-EISA incluye la capacitación de los profesores en diseño instruccional "a distancia", la incorporación de tecnologías de computación, información y comunicación en el dictado de los cursos, el establecimiento de un "aula virtual" equipada con facilidades de computación y comunicación, así como el establecimiento de un "website" para los cursos. El uso del "website" y de correo electrónico facilitan la interacción continua entre docente y alumnos y entre alumnos así como el trabajo en grupo e interdisciplinario requerido por los cursos. En la presentación se expondrán ejemplos de los cursos, y se analizará el proceso de cambio que exige la incorporación de la "educación a distancia" y los efectos institucionales de EAD como innovación, pedagógica y tecnológica, en el marco de los programas de postgrado en marcha. La experiencia de los cursos ofrecidos por el CENDES-UCV permiten constatar que esta modalidad "a distancia" ofrece nuevas oportunidades para estudiantes en diferentes partes del país y en diversas condiciones personales. Los cursantes han mantenido un nivel de cumplimiento y calidad de los trabajos muy satisfactorio. La experiencia indica que la incorporación de la "educación a distancia" con uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación estimulan puede contribuir a la actualización temática, tecnológica y pedagógica así como a la modernización organizacional en las instituciones, con efectos que más allá de los ámbitos directamente involucradas en el dictado de los cursos.