Formación anticorrupción en la Policía Nacional de Colombia

Visualizar/ Abrir
Data
2000-10Autor
Urueña Cortés, Nubia Esperanza
Metadata
Mostrar registro completoResumo
Conceptualmente, la corrupción en una fuerza policial, puede corresponder a dos categorías distintas: la administrativa y la operativa. La primera se expresa en incidentes de corrupción relacionados con la dirección y funcionamiento interno de la institución y, la segunda, está vinculada a la labor que cumplen los uniformados en pro del cumplimiento de la misión institucional. Aunque ambas son igualmente nocivas, la corrupción operativa tiene un efecto mucho mayor sobre la institución porque no le permite a los uniformados cumplir con el propósito de brindar seguridad a la ciudadanía; por lo tanto, genera desconfianza en la comunidad, dado que el policía que incurre en esas prácticas carece de interés por aplicar la ley, protegiendo a aquellos ciudadanos que la han violado. En cualquiera de los casos anteriores las experiencias de control de la corrupción policial, que se conocen y que se aplican en diversos países, obtienen éxito si logran articular entre otros aspectos: el manejo disciplinario, las investigaciones internas, la existencia de instancias de control externo, la selección e incorporación de personal y el proceso de formación. En el caso de los procesos de formación, las escuelas o academias de Policía tienden a privilegiar el entrenamiento en aspectos operativos, judiciales y de filosofía policial sobre el entrenamiento anticorrupción. Este desbalance es sumamente grave, dado que la labor de uniformado está permanentemente expuesta a la criminalidad y no se le prepara lo suficiente para anticipar los posibles riesgos que enfrentará a ese respecto en su labor. Por esto, la formación anticorrupción juega un papel fundamental en el desempeño de los uniformados; sin embargo, ésta no debe restringirse solamente a las materias ofrecidas en los programas académicos y de entrenamiento en los niveles de formación básica, sino que debe ser ofrecida y vivida por cada uniformado a lo largo de su carrera. En la ponencia se analizarán las experiencias de la policía de Huntsville (Alabama), Nueva York y Colombia, junto con algunas reflexiones sobre las metodologías más propicias y efectivas para enseñar tema de la anticorrupción al interior de la policía. En la ponencia se hará énfasis en la orientación de dicho programa de formación, los temas a tratar en los posibles cursos, las metodologías de enseñanza y las ayudas académicas requeridas.