Extensión de la protección social en salud y estructuras de los sistemas en América Latina y el Caribe
Resumen
Para poder analizar los sistemas de salud es necesario distinguir las funciones de los sistemas así como los subsistemas presentes. Las funciones son: financiamiento, aseguramiento y provisión de servicios. Superpuesta a las demás se encuentra la función de rectoría que es tarea del sector público, aunque no siempre se desarrolla apropiadamente. Por otra parte la mayoría de los sistemas tienen varios subsistemas: el de asistencia pública, generalmente manejado por el estado; los seguros sociales, generalmente autónomos, que cubren a los trabajadores formales y a veces a sus dependientes; el subsistema privado generalmente asociado a pago por prestación o seguro prepago, y el subsistema comunitario que generalmente entra en funcionamiento como resultado de la falta de respuesta de los otros sistemas a las necesidades de la población. En los sistemas segmentados cada subsistema tiende a asumir todas las funciones excepto la rectoría. Los sistemas segmentados tienden a ser más excluyentes que los integrados. La excesiva segmentación de los sistemas tiene implicaciones negativas en la eficiencia total del sistema. El gasto por usuario de los distintos sistemas aumenta del sistema público al seguro social y al privado. La calidad percibida sigue el mismo orden. Cualquier arreglo para extender la protección social en salud deberá tomar en cuenta las características nacionales así como la estructura presente en toda su complejidad.