Innovación y desarrollo local : perspectivas de la experiencia italiana
Abstract
La búsqueda de nuevas modalidades operativas para el desarrollo socioeconómico se enmarca hoy en la más amplia transición del papel de la Administración Pública, empeñada en un proceso conjunto de modernización y descentralización. Este articulo investiga (1) los caracteres de la innovación del sector publico cuando se confronta con los temas del desarrollo local, (2) la relación dialéctica entre recursos locales y acciones de la Administración Pública, analizando críticamente y de un punto de vista estratégico las experiencias y las fórmulas de desarrollo local adoptadas en Italia mediante la programación negocial. El análisis permite identificar los puntos de fuerzas y de debilidad de los instrumentos utilizados, proveyendo un cuadro de los espacios de mejora de las intervenciones dirigidas al desarrollo local que ayuda a comprender los factores críticos de éxito que se necesitan para alcanzar los objetivos. Los autores creen que la programación negociada, como instrumento para promover la innovación en la Administración Pública y el desarrollo local, es sobretodo un método con el cual las instituciones públicas y otros actores identifican objetivos de desarrollo local, negocian intervenciones y recursos a emplear, establecen tiempos y modalidad de acción, responsabilidades y obligaciones. La concertación en el panorama de la programación pública y del desarrollo local aparece importante para una serie de efectos positivos: -la responsabilidad de los partners de la concertación que asumen papeles definidos y obligaciones no distintas de aquellas suscritas en los contratos de derecho privado; -la racionalización a través de la identificación de objetivos insertados en planes estratégicos; -la flexibilidad garantizada por la variedad de los institutos y de los procedimientos;-la simplificación de los procedimientos administrativos con tiempos y modalidades de ejecución ciertos. En detalle el método negocial y la lógica de proyecto permiten: 1.- cuando las instituciones públicas quieren confrontarse sobre las directrices del desarrollo local, encontrar más rápidamente puntos de acuerdo; 2.- anticipar la confrontación y el compartir de los propósitos actuativos entre todos los actores, públicos y privados, reduciendo las posibilidades de obstáculos y de retardos en la fase de ejecución; 3.- consolidar el monitoreo y la comparación entre diferentes experiencias de intervenciones. Pensando la programación negociada como método y no solo como herramienta (a) se eliminan del campo de las teorías sobre el desarrollo local una serie de falsos dilemas y (b) se identifican el papel de la Administración Pública, los recursos escasos y las competencias especificas que son requeridas por los contextos locales durante las distintas fases del ciclo de vida del desarrollo socioeconómico. La experiencia italiana provee útiles indicaciones para el desarrollo local a las realidades, que como Latinoamérica son empeñadas en este campo, especialmente en términos de transferibilidad de contenidos caracterizantes la acción de la Administración Pública en las fases del proceso de desarrollo.