L'économie sociale et les réformes des politiques sociales au Québec : diverses visions qui s'entrechoquent dans le débat public
Resumo
En el debate público de los últimos cinco años, en Quebec, hemos visto surgir con fuerza la referencia al concepto de economía social para identificar y evaluar escenarios de cambios de las políticas públicas. A menudo, el concepto de economía social es definido de manera amplia y descriptiva, lo que permite referirse a actores sociales diferentes de los actores estatales y de los actores del mercado. Luego, las organizaciones de la economía social (o del tercer sector por algunos autores) comprenden cooperativas, organizaciones comunitarias y populares, asociaciones de defensa de derechos de ciudadanía, ONGS de cooperación internacional, etc. En un contexto de crisis y de transformaciones de las políticas sociales heredadas del dispositivo del Estado de bienestar en sociedades del Norte como la sociedad de Quebec en Canadá, la importancia creciente de la economía social suscita un debate de fondo en el campo de los que tienen interés en el desarrollo práctico y teórico de las políticas públicas y sociales. Dentro de mi ponencia, me propongo hacer dos cosas. En primer lugar, voy a presentar una revista de la literatura científica vinculada a las maneras de evaluar la presencia de la economía social en el contexto de las reformas de políticas sociales y públicas en el campo principalmente de los servicios sociales y de salud. Esta revista basada sobre los resultados de una investigación reciente permitirá identificar por lo menos dos grandes corrientes de literatura: una primera, mas defensiva, que analiza el interés por la economía social como una manifestación de la instrumentalización neoliberal. Una segunda, más ofensiva, que ve la economía social como una seria de oportunidades, si se encuentran algunas condiciones, para reformar de manera progresista las políticas públicas y las instituciones públicas. En segundo lugar, voy a presentar los resultados de dos o tres estudios de casos de reformas de servicios a las personas dentro los cuales la presencia y la contribución de los actores de la economía social en Quebec a permitido la emergencia frágil de nuevas practicas sociales que permiten una mayor democratización y empoderamiento de los ciudadanos y ciudadanas. El énfasis de esta parte va a permitir identificar algunas condiciones importantes que pueden permitir a las reformas demarcarse de la estrategia neoliberal. Dentro de estas condiciones, será importante tocar dos temas: 1) el de la autonomía de los actores de la economía social que actúan en cooperación con instituciones públicas y que reciben un financiamiento estatal; 2) el tema de la reforma de las instituciones públicas que en el nivel nacional, regional y local tienen lazos con las organizaciones de la economía social. Esta reforma llega a una valorización de ®lo público no estatal».