El Programa de Capacitación Municipal del Instituto Provincial de la Administración Pública de la provincia de Buenos Aires, República de Argentina : una experiencia de diálogo institucional
Resumo
Se examina el Programa de Capacitación Municipal del Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) de la provincia de Buenos Aires. Se comentan las características de la gestión local en la Argentina y el rol de la capacitación en el fortalecimiento de la gestión local, se exponen los nuevos desafíos confrontados por el IPAP, y se discuten las perspectivas para el futuro. El Instituto Provincial de la Administración Pública, creado en 1992, tiene como objetivo la optimización de los sistemas de información, capacitación, especialización y actualización de los recursos humanos del sector público. El IPAP tiene a su cargo la formación de los agentes provinciales a través del Sistema Provincial de Capacitación, tomando en cuenta su posición relativa en la organización: recién ingresados, agentes de nivel operativo, y de nivel jerárquico. El Programa de Capacitación Municipal surgió como respuesta a la necesidad de fortalecer la descentralización administrativa y el protagonismo municipal a través de la formación de funcionarios y agentes de esta instancia de gobierno. Con la implementación del programa, los municipios pueden acceder a la oferta de capacitación, mediante la firma de un acta-acuerdo. Hasta el momento actual, el Programa de Capacitación Municipal consiste en una propuesta de dictado, en el propio municipio, de seminarios de actualización de funcionarios, para discutir temas de planificación estratégica, conducción de grupos, comunicación eficaz, conformación del equipo de trabajo, y otros relacionados con la cultura organizacional. Esta oferta se complementa con cursos de atención al público, procedimiento administrativo, contabilidad pública e informática. Los seminarios para funcionarios, por su brevedad y metodología, conforman un espacio donde los actores expresan distintos requerimientos, enfoques y expectativas, que dan lugar a acciones que responden con mayor justeza a las necesidades locales. A partir del dictado de cursos y seminarios, los agentes y funcionarios municipales cuentan con un ámbito de reflexión de la gestión, que es la contribución más importante que el programa de capacitación le hace a la organización municipal. Para el año 1997 se plantea una serie de desafíos programáticos, a saber: centrar los esfuerzos en la formación de funcionarios en temas gerenciales; formar formadores que en el nivel local puedan reproducir y sostener sistemas de capacitación permanente; regionalizar la propuesta; y asistir técnicamente a los funcionarios locales en la redefinición del modelo de gestión local. El proceso requiere de una nueva cultura organizacional, con una nueva "racionalidad administrativa". El Programa de Capacitación Municipal está atravesando por un período de crecimiento vertiginoso, que obligarán a duplicar la oferta para el año 1997. La experiencia del Programa de Capacitación Municipal muestra que el impacto que puede tener un programa del nivel central cuyo propósito es el de fortalecer la gestión local no puede formularse a priori en todas sus dimensiones, sino que debe construirse cada día sobre la base del diálogo y de la participación de todos los interesados. C.S.