Procesos de descentralización y prestación de servicios sociales en Costa Rica
Abstract
Por tradición histórica y también en función de su tamaño en Costa Rica no se han desarrollado procesos de descentralización tan radicales como los que han ocurrido en otros países de América Latina, por ejemplo, en aquellos que asumen el modelo federalista de manera integral, o en los modelos intermedios de descentralización municipalista. Sin embargo, la política social ha sido para el bloque hegemónico gobernante en Costa Rica un espacio dentro de las políticas públicas, esencial para lograr la estabilidad política, rasgo distintivo de nuestra sociedad, particularmente en relación con la conflictiva tradición del resto del istmo centroamericano. En este sentido, en mi ponencia, analizaré el desarrollo de las políticas sociales que bajo el esquema constitucional costarricense están a cargo o resultan ejecutados fundamentalmente por los municipios, particularmente centrándome en dos opciones contrapuestas, la administración municipal de la ciudad capital, y la administración municipal en la región costera caribe, una de las de mayor vocación turística de nuestro país. Por ello, dentro del contexto de la política social, priorizaremos analíticamente la lucha contra la pobreza y la marginalidad, las políticas de vivienda y las políticas públicas en salubridad básica.