El reto : cambios en los modelos de prestación de servicios

Visualizar/ Abrir
Data
2000-10Autor
Sánchez Acosta, Natalia Beatriz
Metadata
Mostrar registro completoResumo
La modernización e innovación de los servicios básicos se constituye en un proceso que debe traducirse en el diseño de un plan de reforma que modifique el sistema tradicional de prestación de servicios, blanco fácil para el clientelismo, el populismo, el asistencialismo como factores culturales característicos del funcionamiento del estado venezolano. En casos como salud y educación se plantean proyectos de reforma que se traducen en cambios gerenciales en los centros dispensadores de servicios, pero que inevitablemente pasan por cambios en el sistema completo (los sistemas regionales de salud y educación). Para brindar mejores servicios a los ciudadanos se precisa la viabilización de mecanismos novedosos institucionales que permitan incorporar la participación de nuevos actores con el proceso de gestión educativa y de salud, con la finalidad última de elevar la eficiencia, la eficacia, la efectividad y la pertinencia del servicio. En la experiencia de la gobernación del Estado Zulia, el primer paso para modernizar e innovar en los sistemas de servicios básicos (salud y educación) fue el estudio a profundidad de modelos marginales a la gerencia del Estado que producen servicios de mejor calidad que los ofrecidos por el estado, y que signifiquen la ruptura de los paradigmas organizacionales presentes en la administración estatal. En el caso de los servicios de salud seleccionamos una experiencia de modelo de gestión de un ambulatorio llamado "Luis Sergio Pérez ", ubicado en la zona sur de Maracaibo en una comunidad popular, administrado por una organización no gubernamental (Fundación Venezolana para la Medicina Familiar) bajo el modelo asistencial de medicina familiar y con un modelo administrativo de estimulo a la productividad y la participación comunitaria activa. El plan de viabilización de este modelo de gestión en los ambulatorios del Sistema Regional de Salud pasó por la creación del "Consejo de Modernización del Sistema Regional de Salud", y la creación de acciones viabilizadoras en el ámbito financiero, jurídico y administrativo para posibilitar un cambio de un modelo de gestión existente en la estructura de gobierno a otro que evidencia mayor calidad de servicio. En el área educativa evidenciamos la necesidad de incorporar nuevos elementos en la prestación de los servicios educativos técnicos industriales. Los dispositivos gerenciales de las experiencias educativas investigadas exitosas requirieron de acciones viabilizadoras como la existencia de una instancia conformada por sector privado industrial, organizaciones educativas y gobierno, que de acuerdo a la estructura organizativa se constituye con total autonomía para la toma de decisiones administrativas, pedagógicas y financieras. Estos procesos de cambio en los modelos de prestación de servicios en salud y educación han iniciado en el Estado Zulia. Todavía queda mucho camino por recorrer, y confrontar problemáticas sobre todo culturales que son, -repetimos- en la fiel tradición matusiana las principales estructuras a vencer.