Descentralización y globalización en Venezuela
Abstract
La expresión globalización no genera acuerdos de unanimidad aunque en la práctica exprese más o menos un conjunto de procesos que se desenvuelven a lo largo y ancho del mundo. Tales procesos transforman profundamente las relaciones y las estructuras políticas, sociales, económicas y culturales de todos los pueblos y sociedades del orbe. La globalización pudiera ser entendida, entonces, como el proceso por medio del cual se forjan lazos, vínculos de comunicación entre las sociedades y entre los Estados del mundo, de tal forma que esta densa red de relaciones empuja a la interpenetración de los Estados en todos los ámbitos de la vida social. Se conforma así un cuadro en el cual el escenario global se dinamiza por la construcción de una sociedad mundial y el escenario local e individual queda marcado por los valores y las normas de una sociedad estatal. Como consecuencia de esta globalización ocurre la crisis del Estado-nación en su forma clásica, debido a la pérdida entre el ámbito interno y externo, a la multiplicación de los actores estatales y no estatales y a la imperiosa necesidad de integrarse a organizaciones políticas, económicas y sociales supranacionales. Dentro de los múltiples actores que surgen y diversidad de entidades que se constituyen por los cambios que se dan al interior de los países, están los vinculados al proceso de descentralización. De tal forma que se crea una compleja situación donde operan fuerzas políticas, sociales y económicas en favor o en contra de la descentralización, en una lucha por preservar o transformar el poder de una determinada manera. En este trabajo se intenta establecer ese vínculo entre la descentralización y la globalización. En el contexto socio - político de Venezuela en cual la descentralización se ha desarrollado en medio de una profunda crisis que abarcó diversos aspectos de la sociedad a partir del año 1989. Las manifestaciones de esta confrontación y sus efectos para el desarrollo de la descentralización como proceso, es parte del análisis que se hace en esta ponencia.