Las reformas e innovaciones de los sistemas públicos de salud en las provincias argentinas
Resumo
Argentina es hoy un país con un alto grado de descentralización de la gestión de las políticas sociales y el desafío es de los gobiernos provinciales y de su capacidad de innovación. Las respuestas de los gobiernos centrales suelen estar bastante alejadas de las condiciones que requieren cada población (ahora mismo existen algunos programas de médico de cabecera que se quieren instrumentar desde el Ministerio de Salud de la Nación) y además las provincias tienen fuertes incentivos para responder a sus comunidades. Los experimentos de cada uno de estos laboratorios provinciales, constituye una experiencia muy rica de innovaciones macro, meso y micro que tienen altas externalidades positivas que podrían tender a mejorar el funcionamiento de los sistemas de salud de las provincias. Es inútil solicitar hoy un final para el debate acerca de las competencias, este es un debate que todavía continuará por largo tiempo, pero mientras tanto es necesario comenzar a organizar cada realidad. Así como tenemos países tan distintos en América Latina que requieren prismas particulares para ser mirados, tenemos también provincias y regiones muy diferentes en cada país entre sí con orígenes e historias políticas, económicas y culturales diversas, que se reflejan luego en la magnitud y calidad de los problemas sociales y en la complejidad de las respuestas institucionales a dichos problemas. El trabajo intenta captar de manera esquemática las tendencias prevalentes de cambio que se han podido identificar, en algunos casos esto solo esta en una instancia de debate en otros se avanzó en la implementación. El análisis de los sistemas se realiza a partir de las tres funciones básicas que a desarrollar en un sistema de salud: financiación, aseguración y prestación.