Programa de Fortalecimiento de Organizaciones de la Sociedad Civil Dominicana: logros y retos para la instauración de una nueva cultura de trabajo interinstitucional
Resumen
En septiembre del 1997, la Representación del Banco Interamericano de Desarrollo en la República Dominicana realizó un "Encuentro para el Fortalecimiento de los Mecanismos de Participación de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSCs) en los Programas y Proyectos Financiados por el Banco" en La Romana, República Dominicana. En dicho evento participaron alrededor de 105 interlocutores válidos, que incluían la sociedad civil, el sector privado, organismos gubernamentales y agencias de cooperación internacional. Esta iniciativa permitió diagnosticar el interés común y la necesidad de avanzar en la construcción participativa de una propuesta que articule un Marco Legal Tributario y de Política Pública y toda la normatividad necesaria para impulsar la participación de la Sociedad Civil y la democratización de las relaciones entre ésta y el Estado, buscando mayor capacidad de Control Social y mejor nivel de Gobernabilidad Democrática. De las iniciativas anteriores derivó la Cooperación Técnica No Reembolsable del Banco Interamericano de Desarrollo Social, Programa de Fortalecimiento de las Organizaciones de la Sociedad Civil Dominicana, en apoyo a un grupo de OSC nacionales, quienes se convirtieron en gestoras y promotoras de la misma. Este Programa se ha desarrollado por etapas. En una primera etapa fueron preparados por consultores nacionales los estudios básicos de integración de información sobre la situación del país respecto a diversos temas: Clasificación y Articulación de las OSC, Legislación para la Regulación y la Participación de las OSC, y de su Contratación por el Estado, para la Gestión Pública entre otros. En una segunda etapa, tomando como base el material anterior y con el concurso de 4 consultorías internacionales, se ha desarrollado el material didáctico a ser diseminado en programas de capacitación, en los temas priorizados. En adición a estos productos, se constituyeron Equipos Interinstitucionales y Grupos de Trabajo Regionales y Sectoriales, los cual lideraron las propuestas legales en las materias y temas previstos, bajo consultorías nacionales, los cuales aportaron la concreción de los siguientes resultados: -Una Propuesta de Ley Marco de Fomento a las Actividades de Desarrollo Social de las Asociaciones sin Fines de Lucro; -Una Ley de Participación Social; -Reforma a Ley que Regula el Reconocimiento de las ASFL; y -Reforma al Código Tributario en Fomento de la Inversión Social Empresarial.