El Estado emprendedor y las muestras de la ciudad de Medellín, Colombia
Resumo
Si bien los cinco últimos alcaldes de la ciudad de Medellín han demostrado un espíritu modernizante en la gestión pública, donde se aprecian decisiones del corte del emprendedor y que el gobierno local no ha dejado de inspeccionar las alternativas de crear nuevas fuentes de financiación de participaciones conjuntas de capitales en el desarrollo de obras sociales, culturales y de infraestructura, como las estaciones de autobuses, terminales de transportes, aeropuerto, parques de diversiones, donde las inversiones municipales tienen su expresión concreta; no podemos decir que ello se deba a una manera consciente de tomar para sí, en la gestión los elementos del Estado emprendedor, sino que desde hace muchos años, la comunidad de esta ciudad, ha demostrado lo que en el lugar se ha llamado el espíritu cívico, que no es más que las manifestaciones desde los dos siglos anteriores de combinar los intereses del sector privado y el estatal en la solución de las demandas sociales y así atender adecuadamente los servicios públicos. Para demostrar esta tesis el autor recurre a la historia inmediata donde rescata la existencia en el pasado de empresas mixtas y del sector público altamente rentables y de otro lado en los últimos años la presencia de nuevas formas organizativas del gobierno local donde se muestra la intencionalidad de su emprendimiento y en el fondo presenta una forma muy particular de creación de riqueza social, a través del mecanismo de la valorización, que trae la plusvalía de la tierra que ha sido urbanizada.