Capacidad de gobierno y modernización : una experiencia de la gobernación del estado Zulia, Venezuela
Resumo
El presente artículo tiene como objetivo principal resaltar la relación existente entre los procesos modernizadores en el sector público y la elevación de la capacidad de gobierno. Los procesos modernizadores que han avanzado con paso lento a nivel nacional, han sido impulsados con más ímpetu desde las regiones, donde ya 8 gobernaciones se han sumado a su onda expansiva con el apoyo del PNUD, el BID y el FONVIS. De hecho, en el Estado Zulia, ya se han motorizado proyectos como el CETA, SEGEZ, PRESAP y PROGEZ, con grandes expectativas. A nivel general, sin embargo, los resultados no han sido alentadores, a pesar de haberse realizado ciertos avances al respecto. En todo caso, lo que sí parece obvio, es la necesidad de capacitar y modernizar a los modernizadores, pues como lo apunta la tesis de Matus (1996), es importante "convertir en logros y reformas concretas los buenos deseos modernizadores". En este sentido, el IZEPES fue creado en 1991 como un esfuerzo del Sistema de Dirección Superior que se ha orientado hacia la capacitación de la alta dirigencia con el fin de motorizar procesos modernizadores en forma más expedita. Sus actividades permanentes tienen un propósito remedial y otro preventivo cuyos frutos se observarán en el mediano y largo plazo para beneficio del Ejecutivo y Legislativo regionales, municipales y quizás nacionales. La modernización ha de buscar el crecimiento institucional a través del desarrollo del recurso humano y en ese sentido el IZEPES, conjuntamente con la Gobernación del Estado, ha de ser una fuente de entrenamiento continuo hacia el logro de los cambios que el entorno impone, por lo que se espera poder demostrar que estamos en el camino correcto. M.S.R.L.