Externalización de servicios públicos y corrientes neoempresariales : los problemas de la administración relacional en el contexto de un gobierno multinivel
Abstract
El objeto de la ponencia es analizar el impacto real de la Nueva Gestión Pública (NGP) de carácter neoempresarial sobre las Administraciones Públicas latinas mediante análisis de caso de organizaciones públicas españolas. Además de presentar estrategias y resultados técnicos del impacto de la NGP sobre la realidad administrativa española, la ponencia se va a centrar en el estudio del impacto cultural de la NGP de carácter neoempresarial sobre los valores y las ideologías tradicionales de las administraciones públicas españolas clasificadas por niveles (estatal, autonómico-regional y local). Una de las hipótesis que intenta demostrar el trabajo es que la NGP de carácter neoempresarial está transformando de forma muy significativa la cultura administrativa de las administraciones públicas latinas. Se van perdiendo valores burocráticos bastante anacrónicos pero, a su vez, se van perdiendo valores públicos que son la base de la conducta de los empleados públicos como auténticos servidores públicos. Es decir, como primer impacto se produce una descapitalización de los parámetros culturales tradicionales (tanto negativos como positivos). Un segundo impacto estaría representado por los nuevos valores e ideologías que aparecen a partir de la NGP de carácter neoempresarial, valores que tienen a sacrilizar la eficacia y la eficiencia pero con una pérdida del contexto social de la gestión pública. Esta nueva cultura organizativa combinada con las transformaciones estructurales de nuestras administraciones públicas impulsadas también por la NGP (agencialización, externalización, privatización, etc.) producen unos efectos que, en muchas situaciones, pueden ser claramente contraproducentes en la misión de defender los intereses generales, además de poder favorecer ciertas pautas de corrupción de baja y de alta intensidad. Los conceptos e hipótesis de este estudio, centrados en el caso español, se van a relacionar con la situación y problemática específica de las administraciones de América Latina que se encuentran inmersas en procesos muy similares de transformación y crisis.