La formación para la gestión pública en un contexto de globalización y economía de mercado
Abstract
La presente ponencia parte de un perfil profesional para la gestión pública, ampliamente discutido en el contexto del CLAD, y que parece gozar de amplio consenso, caracterizado por un profundo conocimiento de la realidad nacional y latinoamericana en general, una rigurosa formación gerencial, un enfoque de políticas públicas y un arraigado compromiso social. Discute a continuación los contenidos de un programa de estudios que pretende formar con el enfoque anterior en el caso mexicano, profundamente inserto en los procesos globalizadores. Analiza el tipo de materiales de apoyo disponibles para los estudios, que en su mayor proporción han sido diseñados para contextos nacionales muy diferentes a los nuestros y generan en el estudiante una especie de esquizofrenia, ya que lo que sus libros describen nada tiene que ver con la realidad que viven. Destaca entonces el importante papel que cumple el desarrollo de la investigación en campo como forma de no perder de vista esa realidad y de poner a prueba los métodos y procedimientos que la globalización tan fácilmente nos acerca por vías como Internet. Finalmente, revisa también aspectos positivos que los avances tecnológicos nos pueden ofrecer, particularmente la posibilidad de desarrollar programas de formación a distancia que permitan coadyuvar a la democratización de la enseñanza y contribuir a incrementar en forma importante la disponibilidad de personas formadas para el desempeño de gestiones sociales.