Descentralización y políticas públicas de apoyo a las microempresas en Venezuela

Visualizar/ Abrir
Data
2000-10Autor
López Carrasco, Carlos Eduardo
Metadata
Mostrar registro completoResumo
En el siguiente trabajo se discuten algunos condicionantes para la Descentralización Político Territorial en el contexto de la economía de mercado, que se ponen en evidencia a partir del análisis de las relaciones estructurales y coyunturales de estos procesos con las políticas subnacionales de apoyo a las microempresas. Tomando como referente la experiencia venezolana vemos que a pesar del discurso, donde se inculcan valores como participación, autogestión, desarrollo, equidad, entre otros, en realidad estas políticas públicas estuvieron enmarcadas en una estrategia general de acumulación como principal objetivo para la sociedad y operaron como un anuncio de la retirada del Estado en la previsión de las prerrogativas sociales inherentes a las expectativas de amplios sectores de la población por demás incumplida bajo los postulado de la estrategia económica por sustitución de importaciones. En razón de ello, encontramos como principales condicionantes para la formulación y puesta en práctica de estas políticas, por un lado relaciones de producción donde persisten la supremacía del capital sobre el trabajo como origen de valor, y por otra parte, la pugna de dos modelos administrativos en las gobernaciones (burocrático-populista y gerencial tecnocrático) donde los ciudadanos juegan el papel subsidiario en las relaciones de poder presentes. Todo lo cual, plantea importantes limitaciones para el fortalecimiento de la Democracia a partir de la estrategia descentralizadora que siguió el Estado Venezolano en los noventa.