República Argentina. Plan Nacional de Modernización del Estado

Visualizar/ Abrir
Data
2000-10Autor
Popik, Leandro I.
Makón, Marcos Pedro
Metadata
Mostrar registro completoResumo
El documento presenta el Plan Nacional de Modernización del Estado argentino, sobre cuyo diseño y ejecución tienen responsabilidad primaria la Secretaría para la Modernización del Estado de la Vicepresidencia de la República y la Subsecretaría de la Gestión Pública de la Jefatura de Gabinete de Ministros. Argentina está embarcada en un proceso de transformación fundamental de las reglas de juego que gobiernan las relaciones entre el estado nacional, los estados provinciales y municipales, y el conjunto de la sociedad, en un contexto supranacional crecientemente incierto, complejo e interdependiente. Tanto el tamaño como el papel del estado nacional han sufrido cambios de fundamental trascendencia. Estos procesos han significado que las provincias y municipios aumentaran notablemente los alcances de su intervención social, particularmente en las áreas de educación, salud y asistencia social, sin que en muchos casos hayan realizado previamente reformas estructurales profundas en el plano institucional, fiscal y financiero. Se han visto así sometidas a serios desequilibrios presupuestarios que, muchas veces, amenazaron su viabilidad económica e institucional, con efectos disruptores en el orden social y en las finanzas públicas nacionales. En este contexto, el gobierno se ha propuesto fortalecer la capacidad institucional del sector público para responder a los nuevos desafíos que implica la redefinición del papel y el alcance de la intervención del Estado nacional frente a las cuestiones sociales problemáticas. En última instancia, lo que se busca es avanzar hacía un país con un Estado capaz de responder a las necesidades de la gente, con servicios eficientes y de calidad. Teniendo en cuenta estos procesos, el gobierno nacional propone a la ciudadanía poner en marcha un Plan Nacional de Modernización del Estado, como una Política de Estado. El Plan Nacional de Modernización del Estado parte de la siguiente visión objetivo: constituir una Administración Pública al servicio del ciudadano en un marco de eficiencia, eficacia y calidad en la prestación de servicios, a partir del diseño de organizaciones flexibles orientadas a la gestión por resultados. Esto supone promover una gestión ética y transparente, articulando la acción del sector público con el sector privado y las organizaciones no gubernamentales. En función de ello deberá reorientarse la asignación de los recursos presupuestarios a efectos de mejorar la calidad del gasto, logrando la satisfacción de las necesidades básicas de la población. El documento expone el Plan Nacional de Modernización del Estado, planteado en torno a los siguientes ejes rectores: modelos de gestión orientados a resultados, basados en sistemas de rendición de cuentas que aumenten la transparencia de la gestión; la eliminación de superposición de funciones, responsabilidades y recursos al interior del Estado, con el objeto de producir una mejor asignación en los recursos; fortalecimiento de las políticas indelegables del Estado; fortalecimiento de la capacidad regulatoria del Estado con el objeto de resguardar los intereses de los usuarios y el interés público comprometido en las prestaciones; fortalecimiento y optimización de los organismos de recaudación con el objeto de asegurar el cumplimiento voluntario de las obligaciones, generando un aumento en la equidad tributaria que permita mejorar los servicios al contribuyente; fortalecimiento de los canales de dialogo y participación con los diversos actores de la sociedad civil, de manera garantizar que el Estado se constituya en un efectivo prestador de servicios a la ciudadanía.